Centro de Estudios de Género UCT impulsa jornada de difusión de derechos de las personas migrantes en Temuco > UCT
Inicio > Centro de Estudios de Género UCT impulsa jornada de difusión de derechos de las personas migrantes en Temuco
Actualidad 08 octubre 2025

Centro de Estudios de Género UCT impulsa jornada de difusión de derechos de las personas migrantes en Temuco

La actividad se llevó a cabo en la Plaza Teodoro Schmidt y contó con la participación de agrupaciones sociales e instituciones gubernamentales 

En el marco del Día Contra el Racismo se realizó una jornada de asesoría y difusión sobre derechos de las personas migrantes. La instancia contó con la presencia de organizaciones civiles como Agrupación Colombianos por Siempre, Trama Tejido Migrante e instituciones públicas como la Dirección del Trabajo, el Instituto de Derechos Humanos y la Municipalidad de Temuco. Esta jornada fue impulsada por el Centro de Estudios de Género de la Universidad Católica de Temuco , con participación del Núcleo Milenio de Educación Antirracista y la Clínica Jurídica de la carrera de Derecho de la casa de estudios.

La jornada fue parte del proyecto interno “Apoyo, promoción y defensa de los derechos humanos de las personas migrantes con perspectiva de género e intercultural en la Región de la Araucanía”, ejecutado por el Centro de Estudios de Género y financiado por la Dirección de Vinculación con el Medio UCT, a partir del cual se realizaron diversas instancias de capacitación dirigidas estudiantes de derecho y a organizaciones sociales. 

El proyecto se enmarca en los esfuerzos de distintas instituciones por promover una sociedad respetuosa de los derechos humanos, recordando que el acceso a la información y la asesoría es fundamental para el reconocimiento intercultural de las comunidades migrantes en La Araucanía.

En la línea de asesoría socio-jurídica, la Clínica Jurídica UCT contó con un stand informativo con estudiantes de la carrera de Derecho UCT, para resolver dudas y brindar asesoría judicial gratuita en temas de familia, civil y otros. Por otro lado, el Núcleo Milenio de Educación Antirracista compartió sobre su programa de investigación interdisciplinario en torno a la justicia racial en la educación.

Durante la jornada, los transeúntes se acercaron a los distintos stands que contaron con folletos informativos y profesionales de distintas áreas para resolver dudas sobre trámites migratorios, acceso a la salud y derechos laborales. Catherine Campos,  Coordinadora de Atención de Usuarios de la Dirección del Trabajo de La Araucanía, , explicó la importancia de estas instancias, y “la necesidad de que  la gente conozca de la normativa laboral, que conozca sus derechos y para eso se hacen este tipo de actividades, para acercar al público, a los trabajadores y trabajadoras a la legislación laboral’’.

Respecto a la iniciativa, el Jefe Regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos de La Araucanía, Federico Aguirre, puntualizó que, ‘el mundo está construido desde la inmigración, no hay un solo Estado que no se conforme en base de la migración de la población’’. Además, hizo un hincapié respecto en el rol que tiene la institución en estos espacios ‘‘como INDH tenemos que dar cobertura a una infinidad de temas pero esta es una prioridad, la difusión y promoción de derechos’’.