Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La socióloga guaraní Marcia Mandepora Chunday encabezó la clase magistral “Experiencias de Educación Superior Intercultural desde los Pueblos Indígenas”, organizada por la Cátedra Fray Bartolomé de las Casas de la Universidad Católica de Temuco.
En el Auditorio H2 del Campus San Francisco se desarrolló una nueva jornada de reflexión intercultural organizada por la Cátedra Fray Bartolomé de las Casas de la Universidad Católica de Temuco, en el marco de su misión de promover el diálogo entre saberes académicos y conocimientos ancestrales.
La invitada principal fue la socióloga guaraní Marcia Mandepora Chunday, magíster en Educación Intercultural Bilingüe, quien dictó la clase magistral “Experiencias de Educación Superior Intercultural desde los Pueblos Indígenas”, compartiendo aprendizajes sobre formación, territorio y liderazgo indígena.
Marcia Mandepora Chunday, socióloga guaraní y magíster en Educación Intercultural Bilingüe, resume el foco formativo de su exposición: “Interculturalizar la universidad significa reconocer lenguas y saberes indígenas como conocimiento legítimo, visibilizar a los estudiantes y aprender con los territorios. Es posible hacerlo si hay voluntad y participación real.”
La actividad reunió a autoridades universitarias, académicos, estudiantes y representantes de comunidades mapuche, consolidando el rol de la UCT como referente nacional en educación intercultural.
Enrique Riquelme, vicerrector de Vinculación y Compromiso Público UCT, destacó el sello institucional de la Cátedra: “La Cátedra es referencia regional porque sostiene en el tiempo un trabajo serio de vinculación. Nuestra universidad pone el territorio y sus conocimientos al centro del quehacer académico.”, indicó.
Durante el cierre, el director de la Cátedra, José Quidel, reforzó la necesidad de seguir impulsando instancias formativas que fortalezcan la mirada intercultural y el vínculo de la universidad con el territorio.
José Quidel, director de la Cátedra Fray Bartolomé de las Casas, cerró con la hoja de ruta institucional: “Llevamos años creando condiciones para el diálogo de saberes. No es solo un evento: es un proceso institucional que reconoce y dignifica el conocimiento indígena.”
El encuentro concluyó con un coffee break intercultural, símbolo de la convivencia y del diálogo entre culturas que promueve la Universidad Católica de Temuco en su quehacer académico y formativo.