Diez alumnas y alumnos fueron premiados por la pertinencia y aporte social de sus investigaciones.
La Universidad Católica de Temuco, a través de la Cátedra Fray Bartolomé de las Casas (CFBL), Centro de Incidencia de la casa de estudios, realizó la ceremonia de premiación del Concurso Trabajo de Título de Pregrado 2024, instancia que busca reconocer a estudiantes que, mediante sus investigaciones, contribuyen al diálogo intercultural, la justicia social y la dignidad humana en La Araucanía y el país.
En esta nueva versión, diez alumnas y alumnos provenientes de distintas carreras fueron reconocidos por la pertinencia y calidad de sus investigaciones. Cada proyecto, que fue seleccionado por un comité, recibió un incentivo económico. El acto estuvo encabezado por el Vicerrector de Vinculación y Compromiso Público, Dr. Enrique Riquelme, junto a integrantes de la Cátedra Fray Bartolomé de las Casas, quienes felicitaron al estudiantado.
En ese contexto, Riquelme manifestó que “los trabajos reconocidos reflejan un rigor teórico y conceptual, así como una metodología ajustada y clara. Sobre todo, dan cuenta del compromiso de cada estudiante con el territorio, expresado en el reconocimiento de la riqueza cultural de los pueblos ancestrales de La Araucanía y en la forma en que realizaron su investigación, con pertinencia, sensibilidad y responsabilidad. Estos trabajos también demuestran la convicción social de las y los estudiantes, de la carrera y de la universidad que, con un sello de excelencia y compromiso público, nos obliga a seguir avanzando como una institución transformadora, capaz de aportar a la justicia social, la interculturalidad y la dignidad humana.”
La jornada, además, se constituyó como un espacio de encuentro académico en el que las y los estudiantes compartieron reflexiones y resultados de sus trabajos con las autoridades presentes, fomentando el diálogo crítico y el compromiso social desde la investigación universitaria.
En tanto, el director de la Cátedra Fray Bartolomé de las Casas, José Quidel, sostuvo que “para nosotros es tremendamente relevante esta actividad, que en el fondo es un premio al pensamiento que están desarrollando las y los estudiantes de nuestra universidad. Me complace que el 99 % de quienes recibieron este reconocimiento sean mujeres, a través de propuestas que son desafiantes, interesantes y críticas, que es lo que promovemos dentro de los principios de la cátedra”.
Proyectos destacados
Durante la ocasión se remarcó el rol de las y los estudiantes como protagonistas en la generación de conocimiento que aporta al desarrollo regional y nacional, desde una perspectiva de justicia y equidad. Las investigaciones premiadas reflejan las distintas áreas de formación:
“Brechas de género de candidatas a alcaldesa en la región de La Araucanía, periodo eleccionario 2024”, de la carrera de Administración Pública.
“Continuidades culturales en el rito funerario Mapuche entre las poblaciones alfareras tardías (1001-1550 d.C.), las poblaciones de contacto y post contacto hispano-mapuche (1551-1999 d.C.) en la Provincia del Cautín (región de La Araucanía)”, de la carrera de Arqueología. Al respecto, su responsable, Ema Godoy dijo que “me siento muy afortunada de estar aquí. Es una ocasión importante porque se abrió un espacio de diálogo en torno a los distintos temas investigativos y es interesante ver cómo junto a las y los compañeros estamos marcando un hito en el conocimiento que se produce en el territorio”.
“Una aproximación a las agencias neurodivergentes: Trayectorias educativas de estudiantes autistas de la Universidad Católica de Temuco”, de la carrera de Antropología.
“Relación(es) entre la sobrecarga y el desempeño ocupacional de mujeres entre 35 a 70 años, cuidadoras informales de personas mayores con dependencia física, Temuco, 2024”, de la carrera de Terapia Ocupacional. Una de sus investigadoras, Caroline Seguel, señaló que “valoro muchísimo esta instancia. Para nuestro grupo es muy especial e importante, porque fue un trabajo muy bonito y, a la vez, muy arduo. Que se nos reconozca por nuestro compromiso es muy gratificante y eso es lo más relevante, saber que lo que hicimos, lo hicimos bien. Este premio nos empodera como estudiantes a continuar investigando y seguir en esta área”.
En la actividad, las autoridades universitarias subrayaron que este concurso da cuenta de la herencia de Fray Bartolomé de las Casas, proyectando su legado hacia la reflexión crítica sobre el respeto a la diversidad cultural. “La universidad ha dado pasos importantes y significativos. La postulación de un mayor número de trabajos refleja no solo el interés de las y los estudiantes, sino también su reconocimiento a los enfoques y aportes que realiza la cátedra. Esto es muy relevante, pues motiva al estudiantado a desarrollar sus propios proyectos, especialmente dentro de las líneas de investigación propuestas por la cátedra”, precisó el secretario ejecutivo de la cátedra, Gabriel Llanquinao.
Con iniciativas como esta, la UCT reafirma su misión de formar profesionales comprometidos con la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de la diversidad.