Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La actividad reunió a egresados y estudiantes de cursos superiores en torno a una charla especializada sobre intervención fonoaudiológica en trastornos de la deglución, a cargo del profesional Felipe Ortega.
Con el objetivo de fortalecer el vínculo con su comunidad de egresados, la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Católica de Temuco realizó la Jornada Alumni 2025, instancia que incluyó el seminario “Intervención en los trastornos de la deglución: desde la evidencia a la práctica clínica”. La actividad estuvo dirigida tanto a ex alumnos como a estudiantes de tercer, cuarto y quinto año de la carrera.
El jefe de carrera Pablo Carrasco Alarcón, destacó este tipo de iniciativas y relevó la importancia del vínculo con los ex alumnos/as de la carrera. “La actividad que realizamos está centrada en nuestra Comunidad Alumni. Nosotros como carrera e institución sabemos que es muy importante el vínculo con esta comunidad y hemos decidido abordar una temática que es muy relevante que es la deglución, enfocada en la alimentación segura y efectiva de los usuarios”.
Asimismo, la flga. Camila Loncopán Silva, egresada de la carrera el año 2018 y quien actualmente se desempeña como fonoaudióloga en el Programa de Inclusión de la comuna de Padre Las Casas mencionó que se mantiene en contacto con este tipo de actividades. “Encuentro muy interesante que se realicen estos seminarios y la verdad he participado constantemente porque las temáticas y los expositores me llaman mucho la atención. Que bueno que sigan considerando a los ex estudiantes, ya que las temáticas se han actualizado mucho desde que egresamos”.
La exposición estuvo a cargo del fonoaudiólogo Felipe Ortega, director académico de Prostim Chile y ENMx Latam, quien cuenta con más de una década de experiencia clínica en neurorehabilitación. “Presentamos una visión actualizada en términos de intervención, tecnología y avances internacionales en torno a los trastornos de la deglución, con el fin de acercar estos conocimientos tanto a estudiantes como a profesionales en formación continua”, explicó el especialista.
Esta iniciativa no solo permitió fortalecer los lazos entre egresados, estudiantes y docentes, sino que también se consolidó como un espacio de formación y actualización académica, contribuyendo al desarrollo profesional continuo de estudiantes y Comunidad Alumni.