Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Con coloridos trajes, danzas tradicionales y una propuesta artística que emocionó al público, la presentación convocó a funcionarios, funcionarias y sus familias en la universidad.
El Ballet Folclórico Infantil “Bafotito” cautivó durante las vacaciones de invierno con un espectáculo enmarcado en las iniciativas de bienestar integral para funcionarios y sus familias, orientadas a fortalecer los lazos familiares y culturales de la comunidad universitaria.
Estas actividades forman parte de la Política de Promoción del Bienestar Integral que impulsa la casa de estudios, centrada en sus colaboradores y en toda la comunidad educativa, y que en esta ocasión se expresó a través del folclore chileno.
Así lo da a conocer Yolanda Aravena Betanzo, coordinadora del área de Servicio a Personas y Bienestar Integral de la Dirección de Desarrollo de Personas (DDPER) UCT, quien explicó que “esta es la primera vez que se presenta el ballet en nuestra universidad pensado en las vacaciones de invierno para los hijos de funcionarios y funcionarias” y destacó que “como área y como dirección, estamos constantemente realizando actividades, apoyos y beneficios en búsqueda del bienestar integral de todos los funcionarios”.
Marcelo Alvarado Sepúlveda, director del elenco de Ballet “Bafotito”, detalló que “el elenco infantil está compuesto por niños, y sabemos que en el público también hay hijos de funcionarios que están de vacaciones, por lo que todo eso se junta y enriquece”. Asimismo, enfatizó su compromiso con la formación cultural de los menores al expresar que “los niños deben ver esto, ver a quienes están bailando con tanto amor, y seguir fomentando ese interés, ya que esas son nuestras motivaciones”.
Espectáculo
En esta ocasión, el folclore chileno cobró vida gracias a bailarines entre los dos a 16 años, quienes impresionaron a la audiencia con expresiones que reflejan la riqueza de la cultura y música tradicional de nuestro país.
El director Alvarado Sepúlveda detalló que “se inició con carnaval nortino, seguimos con una obra llamada Añoranzas, que tiene diferentes ritmos folclóricos, donde se habla del volantín y del trompo, con base rítmica chilota”.
La propuesta artística buscó conectar a las nuevas generaciones con sus raíces culturales, donde diversos integrantes de la comunidad educativa manifestaron su entusiasmo por la selección de presentaciones.
Gustavo Curaqueo, profesor de la carrera de Agronomía, valoró la iniciativa al señalar que “me parece una instancia muy buena para la familia, para que los chicos se entusiasmen con el folclore, ya que siempre es bueno volver a las raíces y transmitir cultura”.
Una opinión similar expresó Yanet Bravo, profesional de Remuneraciones de la DDPER UCT, quien destacó la actividad como “una invitación entretenida para compartir en familia, ya que forma parte del Plan de Conciliación y permite realizar actividades familiares en un buen ambiente”.