Aula Abierta FAAD: “Ilusiones Ópticas” > UCT
Inicio > Aula Abierta FAAD: “Ilusiones Ópticas”
Actualidad 22 mayo 2024

Aula Abierta FAAD: “Ilusiones Ópticas”

El curso interdisciplinario que durante este semestre imparten los docentes Patricia Vogel y Andrés Mardones continúa realizándose  de manera semanal, para las y los estudiantes de las carreras de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño de la UC Temuco.

En ésta oportunidad, se exhibió la película “Ilusiones Ópticas” estrenada el año 2009 y dirigida por el Sociólogo de profesión Cristián Jiménez quien comenzó su trabajo audiovisual de manera autodidacta, ya que gracias al estreno de una película y posterior conversatorio con el director del film -en donde participó como espectador mientras estudiaba en Europa- le llamó la atención que una película “costara” 10 mil dólares. Preguntándose si eso era posible, él también podría hacerlo.

El director de cine, quien además es guionista por encargo -según señaló en el conversatorio realizado posteriormente a la exhibición del film- recordó que cuando niño quería ser humorista y que todo ello le ayudó para convertirse en un realizador cinematográfico.

Cristian Jiménez, es oriundo de Valdivia. Y en la actualidad -luego de haber trabajado en diversos proyectos cinematográficos y de guionista para diversas series- se encuentra vinculado a distintos proyectos del séptimo arte, los que está materializando desde la capital de la región de Los Ríos.

En esta oportunidad se trasladó hasta el Salón “Cincuentenario” del campus San Juan Pablo II de la UC Temuco, para participar del ciclo: “El cine de lo posible”, el que busca por un lado conocer las producciones cinematográficas chilenas que han sido galardonadas, pero por sobre todo, para que las y los estudiantes puedan conocer de manera directa otras miradas del mundo del arte.

Ilusiones Ópticas

La película que dura una hora y 45 minutos, está categorizada por la industria cómo la ópera prima del director Cristián Jiménez y su guión fue co creado con Alicia Scherson.

El film cuya locación es la ciudad de Valdivia, tuvo una mención especial del jurado en la XII edición de Cine en Construcción del Festival de Toulouse, en Francia. Y actualmente se encuentra disponible de manera gratuita en la plataforma Ondamedia.

Proyectos desde Valdivia

El director de cine comentó que en la actualidad se encuentra terminando la película “Evasión”, de la cuál comentó que “es una película que escribí con la directora, guionista y dramaturga Manuela Infante y que transcurre en dos épocas: en 1988 cuando es el plebiscito del SI y el NO … y hay un grupo de presos políticos que están planeando escaparse de la cárcel y dan por hecho que el plebiscito lo va a ganar Pinochet y que tienen que arrancarse rápido para hacer la revolución y de repente se dan cuenta que gana el NO y sus planes quedan a medio hacer. No saben que va a pasar. Y en el año 2028 hay un actor que está llegando a Chile para hacer una película sobre ésta misma historia y empiezan a cambiar el guión. Es una película que parte como un relato político y de a poco se va convirtiendo en un relato fantástico y de ciencia ficción”. En éste sentido Cristián Jiménez comenta que éste trabajo cinematográfico muestra como “la historia escribe el cine, pero el cine también escribe la historia”.

Otro de los proyectos que el director, guionista, actor y sociólogo ha estado desarrollando en Valdivia junto a Úrsula Budnik es la residencia de cine Alga (https://algaestudio.com) cuyo objetivo está orientado al encuentro, el intercambio y la colaboración entre personas de distintas disciplinas, procedencias y generaciones.

El siguiente proyecto cinematográfico a exhibir en el marco del “El Cine de lo posible” será Muertes y Maravillas del director Diego Soto, el próximo martes 28 de mayo en el auditórium “Cincuentenario”.