Alumni UCT destaca altos niveles de empleabilidad y participación en su encuesta 2025 > UCT
Inicio > Alumni UCT destaca altos niveles de empleabilidad y participación en su encuesta 2025
Actualidad 22 agosto 2025

Alumni UCT destaca altos niveles de empleabilidad y participación en su encuesta 2025

Un positivo panorama laboral es el que muestran los resultados del instrumento, elaborado por la Unidad Alumni de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica de Temuco.

Con más de 5.000 respuestas válidas, la Encuesta de Empleabilidad Alumni UCT 2025 reveló cifras alentadoras sobre inserción laboral, continuidad de estudios y satisfacción con la formación recibida.

Un positivo panorama laboral es el que muestran los resultados de la Encuesta de Empleabilidad Alumni UCT 2025, elaborada por la Unidad Alumni de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica de Temuco. El estudio, que se realiza anualmente desde 2023, contó con la participación de más de 5.000 egresadas/os de pregrado, formación técnica profesional (FTP) y posgrado.

En ese sentido, los datos no solo reflejan un alto nivel de empleabilidad, sino también una comunidad activa, comprometida y en constante desarrollo, que valora su paso por la Universidad Católica de Temuco como una base sólida para proyectar sus trayectorias profesionales.

Al respecto, el Vicerrector de Vinculación y Compromiso Público, Dr. Enrique Riquelme, sostuvo que “la participación activa de nuestra Comunidad Alumni fue fundamental en la Encuesta de Empleabilidad 2025, ya que nos permite fortalecer la calidad de la formación que entregamos. Su valiosa retroalimentación es esencial para construir trayectorias profesionales exitosas y vínculos sostenibles. Agradecemos a cada titulada/o y graduada/o de nuestra casa de estudios, por ser parte de la mejora continua de nuestros procesos”.

Inserción laboral rápida 

El 87,6 % de las/os Alumni de pregrado encuestados ha tenido al menos un empleo desde su titulación, logrando insertarse en promedio en solo 4,6 meses. Actualmente, el 77,7 % está trabajando, mayoritariamente bajo modalidad de contrato dependiente. Además, el 74,9 % dijo que su primer trabajo estaba directamente relacionado con su área de formación, evidenciando la pertinencia de los planes de estudio.

En el caso de formación técnica profesional, un 62,5 % accedió a su primer puesto tras el egreso, con alta vinculación con la carrera estudiada. En esa línea, el 69,7 % se encuentra trabajando, lo que da cuenta del valor de esta modalidad formativa como vía efectiva de inserción al mundo laboral.

A su vez, el segmento de posgrado arrojó resultados altamente favorables, el 85,5 % está inserto laboralmente, con una clara movilidad ascendente hacia cargos de mayor responsabilidad, como coordinación, supervisión o dirección. Este dato reafirma el impacto positivo que los programas de posgrado tienen en el desarrollo y proyección profesional.

Perfeccionamiento sostenido

Otra cifra destacable es la relacionada al interés por seguir aprendiendo. En FTP, por ejemplo, más del 64 % continuó sus estudios después de egresar, principalmente accediendo a programas de pregrado. En pregrado, un 28,3 % siguió perfeccionándose a través de diplomados, magísteres o especializaciones, reafirmando una cultura de formación continua.

Asimismo, las/os Alumni de posgrado expresaron una alta satisfacción con la formación recibida, el 89 % señaló estar satisfecho o muy satisfecho, destacando los aprendizajes, la calidad docente y las oportunidades de desarrollo profesional.

Es relevante destacar que las iniciativas de fidelización han dado frutos ya que una parte importante de la comunidad mantiene contacto con sus compañeras/os y más del 70 % manifestó interés en participar en actividades de vinculación o redes de colaboración profesional, como el reciente Primer Encuentro Alumni de la Red G9, instancia en la que Pablo Etcharren representó a la UCT como panelista en el conversatorio realizado en la ciudad de Valparaíso durante el mes de agosto.

Vinculación con sentido

Los resultados de la encuesta, sumados a la motivación por seguir vinculadas/os a la Universidad, dan cuenta de una Comunidad Alumni UCT activa, reflexiva y con vocación de mejora continua. Las sugerencias entregadas en la encuesta permiten robustecer aún más los programas y responder a los desafíos del mundo laboral, en un marco de compromiso compartido entre las/os Alumni y su alma mater.

Javier Villar, director de la Dirección de Vinculación con el Medio, valoró especialmente la alta participación alcanzada este año, lo que consolida la encuesta como un canal de retroalimentación institucional. “Lo que vemos en estos resultados no es solo una buena empleabilidad, sino también una comunidad profesional viva, conectada, que sigue creciendo y quiere aportar. Eso es motivo de orgullo para toda la Universidad y por supuesto, para la Unidad Alumni UCT de nuestra dirección”, indicó.

De esta forma, la Encuesta de Empleabilidad 2025 representa un nuevo paso hacia el fortalecimiento de una Comunidad Alumni sólida, que valora sus logros, proyecta su desarrollo y se mantiene vinculada con la Universidad.