Alianza entre la UCT e INDAP Araucanía abre nuevas oportunidades para el mundo rural > UCT
Inicio > Alianza entre la UCT e INDAP Araucanía abre nuevas oportunidades para el mundo rural
Actualidad 01 septiembre 2025

Alianza entre la UCT e INDAP Araucanía abre nuevas oportunidades para el mundo rural

A través de un convenio de colaboración se busca potenciar la formación profesional, la investigación y la vinculación con las comunidades campesinas de la región.

Con el fin de impulsar un trabajo colaborativo que potencie el desarrollo del mundo rural, la Universidad Católica de Temuco y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) Araucanía formalizaron un convenio de colaboración enfocado en la formación profesional, la investigación aplicada y la vinculación con las comunidades campesinas de la región.

La ceremonia contó con la participación de la Rectora Marcela Momberg Alarcón, el Director Regional de INDAP Araucanía, Pablo González Jara, autoridades académicas, equipos profesionales del organismo y de la Facultad de Recursos Naturales de la casa de estudios.

El acuerdo permitirá establecer las bases de cooperación para actividades de docencia de pre y posgrado, extensión y asistencia técnica, además de impulsar proyectos de investigación en áreas de interés común, intercambio académico y estudiantil, y la coorganización de eventos de difusión científica y vinculación con el medio.

Formación al servicio de La Araucanía

Durante la firma, la Rectora Marcela Momberg Alarcón destacó que este convenio representa un paso concreto hacia el fortalecimiento de la formación integral de los estudiantes, vinculando la academia con los desafíos propios de la región.

“Firmar un convenio es un momento importante, pero no se trata solo de la firma, sino de cómo ejecutamos lo que colocamos en un papel. Nuestra misión es formar profesionales con una mirada integral, crítica y humanista, capaces de aportar desde la investigación y la vinculación al desarrollo de La Araucanía. Este tipo de acuerdos nos permite generar sinergias que trascienden lo académico y benefician directamente a las comunidades”.

Compromiso con la agricultura familiar campesina

Por su parte, el Director Regional de INDAP, Pablo González Jara, resaltó la relevancia de este convenio para atender las particularidades del mundo rural en La Araucanía, donde más de 58 mil familias forman parte de la agricultura familiar campesina.

“INDAP en esta región es el más grande a nivel nacional y representa el 30% de la agricultura familiar campesina del país. Hoy vemos un cambio significativo en la participación de las mujeres, que pasaron de un 48% a un 52% en pocos años, y en la incorporación de jóvenes con formación técnica y profesional que deciden quedarse en el campo, aportando innovación y sustentabilidad. Este convenio nos permitirá abordar no solo lo productivo, sino también dimensiones sociales y comunitarias en alianza con la universidad”.

Asimismo, González subrayó que la articulación con la UCT fortalecerá la extensión rural y la especialización de profesionales que trabajan en terreno, proyectando acciones conjuntas de largo plazo.

Una alianza para el futuro de la región

El acuerdo establece una hoja de ruta conjunta para impulsar iniciativas que vinculen a la universidad, al sector agrícola y a las comunidades locales en beneficio del territorio.

Firma de Convenio UCT e INDAP