Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
El Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas UCT y Laboratorio de Nutrición y Fisiología de Peces estuvieron presentes en la importante cita académica.
El Congreso Latinoamericano y del Caribe de Acuicultura organizado por la World Aquaculture Society (WAS) Latin American and Caribbean Chapter, realizado en la ciudad de Puerto Varas, reunió a investigadores, profesionales y representantes del sector productivo, y relevó a Chile como potencia acuícola en América Latina y el mundo, actividad productiva que ocupa el séptimo lugar mundial en producción y el primero en América.
En representación de la Universidad Católica de Temuco, académicos y estudiantes de posgrado, parte del equipo del Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas y el Laboratorio de Nutrición y Fisiología de Peces UCT, presentaron diferentes ponencias; exposiciones que posicionan a la casa de estudios como un referente en la materia.
En ese contexto, la estudiante del Doctorado en Ciencias Agropecuarias, Paola Orellana, presentó su trabajo de tesis titulado “Caracterización de levadura gastada cervecera (Saccharomyces cerevisiae) como un ingrediente alternativo sustentable para la alimentación en acuicultura”, enfocado en la valorización de subproductos agroindustriales para la nutrición de peces salmonideos.
Asimismo, la investigadora postdoctoral Dra. Joceline Ruiz, afiliada al Centro de Investigación, Innovación y Creación (CIIC), presentó los resultados de una investigación desarrollada en el marco de la vinculación entre el Laboratorio de Nutrición y Fisiología de Peces UCT y la empresa europea VETAGRO, reconocida por su labor en el desarrollo de aditivos funcionales que promueven una producción animal sostenible.
El trabajo de la Dra. Ruiz, titulado “Sobrevivencia del salmón del Atlántico (Salmo salar) frente a Piscirickettsia salmonis alimentado con un aditivo basado en timol”, generó gran interés en los asistentes debido a su relevancia en el contexto de la salmonicultura chilena.
Por su parte, tanto el Director del Laboratorio Dr. Patricio Dantagnan, como el académico e investigador del Laboratorio de Nutrición y Fisiología de peces, Dr. Adrián Hernández, generaron redes de vinculación y tomaron contacto con empresas e investigadores de diferentes Universidades para el desarrollo de Investigaciones conjuntas, materializadas en acuerdos de cooperación e investigación que serán realizadas próximamente en la UC Temuco.
Por su parte, el Académico Alfonso Mardones presentó los avances de un estudio derivado del proyecto FONDEF IDEA ID25I10044 que dirige, titulado “Desarrollo de un enmendador del suelo para agricultura y forestación basado en macroalgas y lodos de piscicultura”, trabajo que destaca el enfoque interdisciplinario del departamento en torno a la economía circular y la sostenibilidad de los sistemas productivos.
A través del encuentro, el Departamento en Ciencias Agropecuarias y Acuícolas de la Facultad de Recursos Naturales en LACQUA 2025 y el Laboratorio de Nutrición y Fisiolgía de Peces, contribuyen a reforzar el compromiso de la UCT con la investigación aplicada, interdisciplinaria y pertinente con el territorio de la Macrozona Sur, dada la combinación virtuosa entre el sector Agronómico, Veterinario y Acuícola, a través de la formación de capital humano avanzado y la vinculación nacional e internacional.