Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
El texto original fue publicado el año 2004, convirtiéndose desde entonces en un libro importante para entender la literatura de los historiadores sobre la conquista en Chile y los distintos matices del canon chileno.
Durante la jornada de lanzamiento de esta reedición, el autor estuvo acompañado por la académica Alejandra Contreras, junto a los académicos Juan Manuel Fierro y Jorge Pinto, quienes analizaron la obra en profundidad tras haberla leído previamente.
Uno de los aspectos sobresalientes del libro, según comenta el autor, Eduardo Barraza, es la repercusión que tuvo para el mundo académico a lo largo de estos años, el profesor señala que “el texto tiene un doble mérito, sirve tanto para los estudiosos de historia, como también para estudiantes de literatura, porque encuentran una ventana para complementar sus recursos bibliográficos desde distintas ópticas, sea la categoría de literatura o historia chilena de la conquista. Hasta ahora las revisiones y referencias que ha tenido, indican eso”.
Por otra parte, el académico de la UCT y director del instituto Ta Iñ Pewam, Jorge Pinto, detalló algunos aspectos importantes que se encuentran presentes en el escrito desde su punto de vista, como es el caso de la construcción del mapuche según la literatura de los españoles. Al respecto señaló que “ es un libro muy interesante, que nos invita a mirar la historia desde otra perspectiva, no desde la que tenemos los historiadores, sino de la perspectiva de los críticos literarios. Analiza la constitución o formación de la identidad nacional, a partir de la literatura desde La Araucana hasta el Butamalón, que cubre prácticamente cuatro siglos de textos que van dando cuenta de cómo fuimos construyendo esta identidad donde el mapuche queda postergado, invisibilizado o estigmatizado. Se presenta un tipo de caricatura que el profesor desmiente finalmente en su obra”.
El texto ya se encuentra disponible para la venta en el catálogo de Ediciones UCT, en la página www.ediciones.uct.cl bajo el nombre De ‘La Araucana’ a ‘Butamalón’. El discurso de la conquista y el canon de la literatura chilena.