Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La ceremonia de cierre del programa convocó a directores de establecimientos públicos de la región del Bío-Bío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Magallanes y Aysén.
El fortalecimiento del liderazgo pedagógico en Chile alcanza un nuevo hito con la certificación de 90 directores del sistema escolar que completaron una nueva versión del Programa de Inducción para Directores Noveles, una iniciativa ejecutada por la Universidad Católica de Temuco (UCT) e impulsada por el Ministerio de Educación a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP).
A través de un diplomado, desarrollado bajo el alero de la Dirección de Educación Continua UCT, la instancia tuvo como principal objetivo fortalecer el liderazgo pedagógico de directores y directoras que asumen por primera vez el cargo a través de Alta Dirección Pública, o que se integran a una nueva comunidad educativa.
Los participantes provienen de seis regiones del país, desde Biobío hasta Magallanes, consolidando el alcance nacional de esta propuesta formativa, donde el jefe provincial de Educación de Malleco, César Chamblas, destacó el valor estratégico de esta capacitación al señalar que “como Ministerio de Educación estamos tremendamente valorando y significativamente reconociendo el trabajo de los equipos directivos en el desarrollo de la mejora de los establecimientos educacionales”.
Asimismo, la autoridad ministerial enfatizó que “la responsabilidad es muy grande, y sobre todo en un tiempo donde todo es cambiante, el apoyo entre pares, como es el énfasis de esta capacitación, de este diplomado, es justamente una gran oportunidad para todos”.
La Dra. Vanessa Valdebenito, decana de la Facultad de Educación de la UCT, subrayó la proyección nacional que representa esta iniciativa al mencionar que “existe un fuerte compromiso de la Universidad Católica, de la facultad, con la educación pública y con la educación municipal y particular subvencionada”. Asimismo, destacó que desde la Facultad “se sigue manteniendo el liderazgo que consolidamos hace más de 20 años en esta área de trabajo, que es el liderazgo pedagógico”.
Liderazgo horizontal
El programa se distingue por su metodología innovadora que privilegia el acompañamiento de mentores experimentados por sobre la docencia tradicional, en el que la Dra. María Elena Mellado, coordinadora general de la iniciativa, explicó que “es un programa simétrico, donde no hay jerarquías entre mentorados y mentores, ya que se aprende en horizontalidad, en democracia, donde el aprendizaje es un acto democrático”. Igualmente, agregó que este programa trabaja no solo el desarrollo profesional, sino sobre lo personal en el marco de los aspectos fundamentales para el ejercicio efectivo del liderazgo pedagógico.
Los mentores, más de treinta directores con experiencia consolidada, constituyen un pilar fundamental del programa, tal como lo es en el caso de Valeska Caullán, directora de la Escuela Pública Nehuentue y mentora del programa, quien destacó la importancia de generar vínculos colaborativos al expresar que “hemos podido compartir experiencias exitosas y quizás no tan exitosas, ya que reflexionar sobre nuestras prácticas directivas, nuestros temores en este desafiante y a veces solitario cargo”.