3° Encuentro de Ingeniería Multidisciplinaria destacó proyecto educativo que acerca la ciencia a estudiantes de Vilcún > UCT
Inicio > 3° Encuentro de Ingeniería Multidisciplinaria destacó proyecto educativo que acerca la ciencia a estudiantes de Vilcún
Actualidad 24 noviembre 2025

3° Encuentro de Ingeniería Multidisciplinaria destacó proyecto educativo que acerca la ciencia a estudiantes de Vilcún

En el Auditorio Óscar Cartagena del edificio Adalberto Salas del Campus San Juan Pablo II, se desarrolló el tercer Encuentro de Ingeniería Multidisciplinaria: Territorio, ciencia y materiales que inspiran, una instancia que reunió a autoridades regionales, académicos, estudiantes universitarios y escolares para dar cierre al proyecto “EcoHuellas”, impulsado por la Facultad de Ingeniería a través del Departamento de Procesos Industriales.

La iniciativa, financiada como proyecto interno de vinculación, trabajó durante meses con los estudiantes de 8° básico del Complejo Educacional La Granja, de la comuna de Vilcún. En este periodo, las y los escolares visitaron los laboratorios de la Universidad Católica de Temuco, exploraron tecnologías, realizaron ensayos de materiales y posteriormente diseñaron sus propios prototipos de adoquines ecológicos, integrando ciencia, creatividad y conciencia ambiental.

Trabajo entre instituciones

Durante el encuentro, las autoridades valoraron la relevancia de vincular la ingeniería con la comunidad escolar. El seremi del Medio Ambiente de La Araucanía, Félix Contreras, destacó el aporte del proyecto en la formación de las nuevas generaciones.

“En estos días, donde estamos enfrentando distintas crisis en materia ambiental, una de ellas el cambio climático. Se hace muy necesario llegar a los distintos rincones para que las futuras generaciones generen esa conciencia tan necesaria para actuar distinto a como quizá lo hemos hecho. Este proyecto EcoHuellas, que involucró a dos octavos de un establecimiento con certificación ambiental de excelencia, fue muy importante. La región avanza en sustentabilidad y entiende que el desarrollo debe integrar lo económico, lo social, lo ambiental y también lo cultural”, dijo la autoridad ministerial.

Por parte del establecimiento educacional, el director Manuel Valdés subrayó el impacto pedagógico que esta colaboración generó en su comunidad escolar:

“Tenemos la necesidad de vincular tempranamente a los estudiantes con experiencias de aprendizaje y con casas de estudio. La llegada de la universidad fue una bocanada de oxígeno: aprendieron a manejar drones, visitaron laboratorios, descubrieron nuevas formas de aprender. Hoy vemos un proceso terminado que demuestra que, cuando articulamos bien el trabajo, los jóvenes pueden aprender ciencia guiados por expertos y, además, ser felices aprendiendo, algo muy difícil hoy en educación” declaró el director.

La académica Patricia Oliveira, coordinadora de la iniciativa, destacó el compromiso de sus estudiantes y la acogida del colegio desde el principio hasta la finalización del proyecto.

“Estoy feliz y aliviada porque los resultados fueron excelentes. La logística fue un desafío, pero la retribución emocional lo compensó todo. Cada vez que llegábamos al colegio, los niños nos recibían con cariño y entusiasmo por aprender algo nuevo. Fue una experiencia impagable. Mis estudiantes también están felices porque logramos un trabajo con sentido, y esperamos que EcoHuellas tenga nuevas versiones, con nuevos desafíos y materiales, llevando la ingeniería a los colegios” dijo Oliveira.

Proyección a futuro

Durante la jornada también expusieron tesistas de la Facultad de Ingeniería, quienes presentaron avances de investigación vinculados al uso de materiales sustentables. Además, las y los estudiantes del Complejo Educacional La Granja mostraron sus prototipos de adoquines, explicando el proceso de diseño, las pruebas realizadas y los aprendizajes obtenidos.

El Complejo Educacional La Granja, ubicado en el sector de Cajón, cuenta con más de 600 estudiantes y 110 funcionarios y destaca por su compromiso con la educación ambiental y su certificación ministerial de excelencia. A partir de esta iniciativa, quedan enlazados los caminos de ambas instituciones. Desde la Vicerrectoría de Vinculación y Compromiso Público, se confirmó la voluntad de continuar la iniciativa durante 2026, permitiendo que las nuevas generaciones gocen de estas enriquecedoras experiencias.

3er Encuentro Ingeniería Multidisciplinaria