1era Jornada de Medicina Veterinaria para la pequeña agricultura > UCT
Inicio > 1era Jornada de Medicina Veterinaria para la pequeña agricultura
Actualidad 13 mayo 2024

1era Jornada de Medicina Veterinaria para la pequeña agricultura

Iniciativa convocó a equipos de los PDTI y Prodesal de la región

La mejora en el crianza, la  actualización de nuevas tecnologías y los nuevos fármacos para prevenir enfermedades a los animales, fueron parte de los conocimientos entregados a los cerca de 200 asistentes provenientes de las distintas comunas de la región que participaron de la instancia. Allí Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios, Técnicos Agrícolas y funcionarios que atienden a los pequeños productores, sus animales y praderas en cada uno de los territorios que asisten, actualizaron su formación.

La jornada contó con diversas exposiciones de expertos en distintas área, además de un módulo especial del Laboratorio Farmacéutico Drag Pharma, quienes se dedican a la elaboración, importación, desarrollo, distribución y venta de medicamentos veterinarios.

Grisel Navarro Otárola, Médico Veterinario del Departamento de Medicina Veterinaria y Salud Pública de la UC Temuco y encargada de la primera jornada, señaló que “ésta primera actividad es muy importante porque sus asistentes son básicamente profesionales de los grupos PDTI y Prodesal de INDAP que atienden a los pequeños agricultores de los sectores rurales de la región. Por un tema logístico -ya que son más de 100 los equipos en la región- fueron convocados sólo los técnicos en esta oportunidad”.

En su saludo de bienvenida el Decano de la Facultad de Recursos Naturales de la UCT, Doctor Miguel Escalona invitó a las y los asistentes a realizar acciones en conjunto entre los equipos técnicos que atienden los sectores rurales y la academia. Comentando que la vinculación con el territorio ha sido parte fundamental en los casi 30 años que tiene la carrera de Medicina Veterinaria en la región. Por su parte el director del Departamento de Ciencias Veterinarias y Salud Pública, Juan Manuel Sanhueza agradeció la asistencia y relevó la importancia de actualizar constantemente los conocimientos en materias tan relevantes como el manejo de praderas, los animales menores, rumiantes, mayores y la asistencia técnica a los pequeños productores de la región.

Técnicos en terreno

Nuestra labor es que los agricultores aprendan las nociones -al menos básicas- para trabajar sus predios. Oprimizando los recursos con los que cuenten. Somos equipos compuestos por Técnicos Agrícolas, Ingenieros Agrónomos y Médicos Veterinarios ”, así lo señaló Johana Leiva, extensionista de uno de los 3 PDTI que existen en la comuna de Lautaro. Respecto a su participación en la actividad comentó que “éstas capacitaciones a nosotros nos ayudan mucho en la actualización de  conocimientos. Hacemos asesoría de cultivos hasta trabajo intenso con los animales”.

La asesoría técnica que realizan éstos equipos acumulan cierta cantidad de familias o productores, que en el caso de Johana, suman entre 55 y 60.

Por su parte, Carola Silva Técnico Agrícola de la Unidad Natre-Pircunche-Llamuco de la comuna de Vilcún, que colinda con las comunas de Padre Las Casas y Temuco asesora a 173 usuarios y comenta que mayoritariamente en ese sector existe el rubro de hortalizas pero que existe un porcentaje alto de productores de ganado menor, ovinos, cerdos y vacunos. En ese sentido comentó “nosotros asesoramos la parte de manejo sanitario, alimentación con respecto al establecimiento de praderas y tratamientos básicos de enfermedades en animales”.

Cabe mencionar que la categoría de “pequeño agricultor campesino” considera la tenencia entre media y 9 hectáreas y aquel usuario que elige la producción de animales se encuentra con una limitación, de acuerdo a lo señalado por Carola Silva “la pequeña superficie de terrenos con la que cuentan, ya que los limita a extenderse con el establecimiento de praderas, los limita a aumentar la masa ganadera”.

Expositores

Jorge Meyer Reveco es Médico Veterinario y Magíster en Gestión y Producción Agropecuaria y estuvo a cargo de la charla “Manejo y alimentación en la etapa de pre encaste ovino”. Luego la PhD., Daniela Tapia expuso “Control de helmintos en rumiantes”. Mas adelante fue el turno del PhD., Camilo Larrazabal con la exposición “Criptosporidiosis y Eimeriosis en rumiantes”, para cerrar la primera parte de la jornada con una mesa de preguntas por parte de las y los asistentes.

Finalmente el Laboratorio Drag Pharma realizó el lanzamiento de EQUINYL, producto destinado al tratamiento de equinos. Cerrando la jornada con la charla del Médico Veterinario Luis Marmolejo con “Biotecnologías aplicadas en rebaños ovinos como herramientas para mejorar índices reproductivos”.

 

Primera jornada UCT de Medicina Veterinaria