La prueba de acceso a la educación superior se aplicará a los postulantes entre los días 19, 20 y 22 de junio.
El ingreso de nuevos estudiantes a la educación superior ha registrado un aumento explosivo en las últimas décadas en nuestro país. El hecho ha sido destacado en el estudio Chile en 30 años, realizado por la empresa de análisis de datos Unholster. A través de dicho informe, se concluyó que el número de matrículas se multiplicó por cinco desde los años 90 a la actualidad. Esto es, el país pasó desde 250 mil alumnos hasta 1.3 millones que registra el sistema en la actualidad, considerando universidades, institutos y CFTS.
Cambios en la prueba de ingreso
El sistema de ingreso al Programa de Acceso a la Educación Superior PAES comenzó a funcionar desde el año 2022, trayendo consigo la implementación de una nueva prueba optativa y específica de Matemática (M2) que vino a acompañar a las pruebas obligatorias de Competencia Lectora, Competencia Matemática 1 (M1), y las electivas de Ciencias e Historia.
Desde el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional DEMRE, se enfatizó en la importancia de incorporar esta nueva evaluación, la que se centra en la “medición de las competencias que son mayormente requeridas en aquellas carreras más intensivas en el uso de la matemática, como son la mayoría de las carreras del área de las ciencias básicas, las pedagogías en matemática y ciencias, algunas carreras del área de la salud, y carreras del área de la tecnología”, destacaron desde la institución.
Otro de los importantes cambios del nuevo sistema, incluye la nueva escala de medición de puntajes, la que va desde los 100 a los 1.000 puntos y reemplaza a la tradicional escala anterior, que iba desde los 150 a los 850. Calificaciones que seguirán siendo promediadas con los distintos instrumentos de acceso, es decir, Notas de Enseñanza Media (NEM) y Ranking de Notas. Este cambio sustancial según el Demre, “permitirá utilizar y combinar los puntajes de pruebas de varias aplicaciones, porque todos ellos serán comparables, la selección se realizará utilizando el máximo resultado obtenido por un postulante en sus pruebas vigentes, es decir, de los últimos dos procesos de admisión”.
PAES de invierno 2023
Esta posibilidad de poder complementar y promediar los puntajes de diferentes procesos, se debe también a la decisión de poner en marcha el año 2022 la prueba de invierno, sumada a la PAES regular de fin de año, ampliando las posibilidades de cada uno de los estudiantes, al poder rendir dicha evaluación más de una vez al año, previa inscripción en cada proceso.
Este próximo 19, 20 y 22 de junio, se rendirá la segunda versión de la prueba de invierno, y la primera en su versión PAES, significando un gran hito desde la existencia de esta prueba, al que se inscribieron a nivel nacional más de 30 mil egresados de enseñanza media y cerca de dos mil en La Araucanía.
Simultáneamente a este proceso, las inscripciones para rendir la PAES regular, el día 27 y 29 de noviembre del presente año, se encuentran abiertas hasta el día 26 de julio, a través de la plataforma en línea del Ministerio de Educación acceso.mineduc.cl. Los requisitos para participar siguen siendo los mismos que en sus versiones anteriores, debiendo cada postulante encontrarse egresado de enseñanza media o cursando actualmente cuarto medio, incluidas las personas chilenas o extranjeras que hayan realizado sus estudios secundarios en el exterior y posean el reconocimiento de dichos estudios en nuestro país.
Admisión 2024
Las universidades a nivel nacional y regional se preparan durante todo el año para recibir a la nueva generación de estudiantes que postularán en el proceso de admisión 2024, difundiendo sus carreras a través de diferentes jornadas con alumnos tanto de La Araucanía como el país. Luis Venegas, encargado de Difusión Institucional de la Universidad Católica de Temuco, destacó el intenso trabajo que la casa de estudios se encuentra desplegando para entregar las diferentes posibilidades profesionales que posee la institución.
“Nuestra agenda comprende la visita a liceos y ferias estudiantiles en las 32 comunas de la región de La Araucanía, las que realizaremos durante el transcurso de este año. También, estamos trabajando para expandir nuestras redes y poder realizar actividades en otras regiones más australes del país en un futuro cercano”, cerró Venegas.
En el periodo de admisión 2023, la UC Temuco recibió más de dos mi quinientos nuevos estudiantes, los que se incorporaron a las 43 carreras de pregrado que actualmente ofrece la institución de educación superior a la comunidad, sumado al programa bachiller y plan común de ingeniería. Lorena Mora, directora de Admisión y Registro Académico UCT, mencionó las expectativas de la casa de estudios en el proceso de admisión actual, enfatizando en las diferentes posibilidades de ingreso inclusivo que también existen paralelamente a la prueba PAES.
“Esperamos tener los mismos y mejores resultados para la Admisión 2024, considerando además que nuestra Universidad apuesta por los programas de Inclusión tales como el PACE, Propedéutico, Talentos Pedagógicos entre otros y, además, nuestras diversas vías de admisión especial. Informar, además, que la plataforma para postular vía Admisión Especial se abrirá en octubre de este año y la postulación es completamente gratuita”, señaló la directora.