Facultades ver más
Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
El Magíster en Estudios del Lenguaje y de la Comunicación de la Universidad Católica de Temuco, invita a su Clase Inaugural, titulada “Mapas para transitar nuevos mapas: palabra, discurso y comunicación”, a cargo de Amparo Marroquín, profesora e investigadora de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas en El Salvador, cuya tesis doctoral se centró en sistematizar parte del pensamiento de Jesús Martín-Barbero y sus propuestas para pensar los medios, la cultura popular y las configuraciones simbólicas de América Latina.
Inauguramos este programa brindando un homenaje al maestro Jesús Martín-Barbero, cuyo legado atraviesa los diversos ámbitos teóricos e investigativos que se desarrollan en el marco de los estudios del lenguaje y de la comunicación. Su reciente partida, el día 12 de junio del presente año, nos convoca, por medio de los planteamientos que desarrollará Amparo Marroquín, a transitar por los “mapas nocturnos”, a experimentar el “escalofrío epistemológico”, a desplazarnos de los dualismos de la racionalidad moderna, y, desde ahí, experimentar el propio oficio de cartógrafos que contribuyen a la construcción de mapas que permitan revisitar la complejidad de la realidad social y cultural de nuestros contextos, atiborrados de diversidad y de esperanza.
La clase de Amparo Marroquín nos dará pistas para entender aspectos centrales de la obra de Jesús Martín-Barbero: la palabra y la acción como acto dialéctico a favor de la liberación, el discurso y su potencial capacidad de construir el sentido de lo social, hasta llegar al quiebre epistémico y metodológico que nos invita a pasar de los medios a las mediaciones, y con ello pensar y vivir la cultura desde la comunicación, en alianza con el fervor de lo popular, reivindicando el quehacer de las juventudes y los movimientos sociales, integrando los nuevos lenguajes de la era hipermediática, asumiendo y experimentando inusitadas modalidades del ver, del sentir y del estar en comunión.
Fecha:
10 de septiembre de 2021, 18:00 Horas
Lugar:
Plataforma ZOOM (Click para ingresar)
ID: 835 0127 5237
Clave de acceso: 810562
Programa:
Organizan:
Contribuyen:
Contáctanos