Universidad Católica de Temuco abordó desafíos de personas migrantes en Chile > UCT
Inicio > Universidad Católica de Temuco abordó desafíos de personas migrantes en Chile
Actualidad 08 agosto 2023

Universidad Católica de Temuco abordó desafíos de personas migrantes en Chile

La instancia se realizó en el marco de la conmemoración del día mundial contra la trata de personas.

La Mesa intersectorial de salud migrantes de la Seremi de Salud Araucanía Sur junto al Departamento de Psicología de la Universidad Católica de Temuco, llevaron a cabo una actividad en el Campus San Francisco de la casa de estudios con la finalidad de difundir los derechos de las personas migrantes en el territorio nacional.

La instancia se realizó en el marco de la conmemoración del día mundial contra la trata de personas, que se celebra cada año el 30 de julio. Cabe decir que esta fecha fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre el flagelo de la trata de personas y promover la protección de los derechos de las víctimas.

Respecto a la normativa, expusieron la abogada Jessica Bárcenas, quien se desempeña en la UCT, Carlos Manque, del Servicio de Migraciones, Catherine Campos de la Dirección del Trabajo y también desde Fonasa para hablar respecto de los derechos y las garantías en salud que tienen las personas en este contexto.

Carlos Manque, director subrogante de la dirección regional de migración y de La Araucanía señaló que “nos invitaron a exponer sobre las políticas migratorias de la nueva ley de migraciones y también del proceso que llevamos hoy en día, que es el empadronamiento en la región.  Lo relevante es visibilizar el fenómeno y darle la población por un contexto completo de cómo se está manejando el día la institucionalidad migratoria para que se pueda entender de manera clara que cuáles son los actores o las instituciones que están involucradas en estos procesos”.

Manque, también agregó que es importante dar a conocer cuál es la cantidad de población migrante, cifras que entregó el INE, en la presentación hubo un desglose, entre hombres o mujeres, las edades quienes han ingresado, básicamente las nacionalidades, los porcentajes y dónde se han ido erradicando el mayor porcentaje que actualmente es en Santiago”.

En tanto, el Dr. Christian Beyle, Director de Departamento de Psicología de la UC Temuco mencionó sobre el evento que éste representa un paso importante en el compromiso de abordar los desafíos que se enfrentan respecto a la migración en Chile. “En los últimos años hemos sido testigos de un aumento significativo en la población de personas migrantes nuestro país. Esta realidad ha planteado nuevos desafíos no solo para las personas migrantes, sino también para las comunidades de acogida y también para los gobiernos, tanto nacionales como locales”, dijo.

Finalmente, Beyle indicó que “por eso hoy nos reunimos aquí para discutir y reflexionar sobre este gran desafío colectivo y sobre cómo podemos estar actualizados para enfrentarlo de manera efectiva. En esta jornada se abordaron diversas dimensiones clave de lo que son el trabajo con las personas migrantes, temas como discriminación, xenofobia, barreras culturales, así como también condiciones culturales que pueden afectar su salud tanto física como mental”.

Cabe mencionar que el Departamento de Psicología de la Universidad Católica de Temuco posee como valores y competencias fundamentales el respeto y valoración por la diversidad, así como el enfoque de salud familiar, intercultural y comunitario. Principios que proveen de herramientas necesarias para poder comprender y acompañar el fenómeno migrante de manera íntegra.

Jornada Ley de Migraciones