Más allá del aula: el compromiso público de la UC Temuco > UCT
Inicio > Más allá del aula: el compromiso público de la UC Temuco
Opinión 22 diciembre 2024

Más allá del aula: el compromiso público de la UC Temuco

La Universidad Católica de Temuco (UCT) asume su compromiso público a partir de un modelo de trabajo colaborativo en el que se integran, de manera orgánica, la construcción conjunta con las comunidades y la sinergia con los gobiernos locales. Lejos de verse como dos procesos aislados, ambas fórmulas de trabajo se potencian mutuamente: mientras la construcción colaborativa entrega la posibilidad de desarrollar iniciativas socialmente relevantes, la articulación con las autoridades regionales amplifica estos esfuerzos y extiende su impacto.
La experiencia indica que el diálogo genuino con el entorno significativo permite diseñar soluciones pertinentes y sostenibles para atender las demandas territoriales. El componente colaborativo va más allá de la mera participación: la universidad, las organizaciones sociales, las comunidades indígenas, los establecimientos educacionales y las empresas locales colaboran en un aprendizaje constante, compartiendo saberes y experiencias. De esta forma, los resultados trascienden la formación académica, salen de nuestras aulas y se proyectan hacia la transformación social.
Asimismo, la labor conjunta con los gobiernos locales consolida un círculo virtuoso: las políticas públicas se nutren de la base de conocimientos y capacidades de la UCT, mientras la universidad adquiere experiencia para orientar sus proyectos de investigación y extensión. Esto genera efectos multiplicadores, pues las iniciativas impulsadas encuentran respaldo institucional, condiciones adecuadas de implementación y un alcance cada vez mayor.
La reciente acreditación institucional de la universidad en un nivel avanzado en todas sus áreas, incluyendo la vinculación con el medio, dan cuenta de la capacidad de nuestros académicos de colaborar con las comunidades y gobiernos subnacionales en la búsqueda de soluciones a las demandas de nuestra sociedad, en un modelo de gestión de la vinculación que reconoce como centro gravitacional la colaboración horizontal entre todos los actores del territorio.
La clave radica en entender que la colaboración con el entorno no es solo un acto solidario, sino un proceso estratégico en el que la universidad crece y se fortalece a la par de las comunidades. La mirada integral del desarrollo regional es factible cuando ambas dimensiones —la creación conjunta y la articulación con gobiernos locales— se integran en un mismo sistema. Ahí radica la esencia del compromiso público de la UCT: servir a la región aportando formación de excelencia, investigación pertinente y vinculación efectiva, sin perder de vista la identidad y los valores que guían su proyecto educativo.